Juegos de Tecnología

lunes, 4 de mayo de 2015

SISTEMA DE NAVEGACIÓN GALILEO

En clase de tecnología de 4º ESO estamos viendo los sistemas de comunicaciones y hemos estudiado el funcionamiento del GPS. Una de las alternativas a este sistema de posicionamiento americano es el proyecto Galileo del que voy a hablar en esta entrada

Galileo es un proyecto de navegación por satélites financiado y desarrollado entre la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de tener un sistema de posicionamiento de alta precisión propio
Todo comenzó en 1999 cuando varios países de la Unión Europea se sentaron sobre la mesa para traer cada uno su visión de cómo debería ser un sistema de navegación por satélites. Se pusieron todas las ideas y se ideó un nuevo proyecto entre todos para en 2003 crear el primer programa oficial de Galileo


A finales de 2005, se lanzó el Giove-A (Galileo in-orbit validation element) como satélite de pruebas. Un año más tarde intentaron lanzar el Giove-B pero por problemas técnicos se tuvo que retrasar un par de años. Tras estas pruebas, en 2011 se pusieron en marcha los dos primeros satélites del programa, un año más tarde se lanzaron dos más por lo que con cuatro ya se podía realizar una constelación operativa.
Sin embargo, no fue hasta 2013 cuando se hicieron las primeras pruebas para localizar puntos con esta red de satélites. A día de hoy hay cuatro satélites funcionando y el objetivo es lanzar otros 28 de aquí a el año 2019. En teoría todo tendría que haber estado listo para el 2015 pero la cosa se ha ido retrasando notablemente.


Galileo es una red de 30 satélites que orbitarán, si todo sale bien, alrededor de la tierra con el objetivo de dar uso civil, es decir será gratuito y de libre acceso. Eso sí, habrá un modelo de pago con fines comerciales para obtener datos de forma mucho más precisa.

Las grandes diferencias con el GPS o con los sistemas Glonass rusos es la precisión, en cómo orbitan alrededor de la tierra pues su trayectoria está ligeramente inclinada hacia los polos para dar información sobre estas regiones y en su uso civil , ya que tanto GPS como GLONASS se utilizan de forma compartida para usos militares como comerciales. Esto significa que un día Estados Unidos o Rusia pueden desactivar sus redes para utilizarlas en su propio beneficio para operaciones militares.

Se pretende que para todo lo relacionado con aviación civil se utilice en conjunto con EGNOS, una red que originalmente fue creada también por la Agencia Europea Espacial para servir de apoyo a GPS y GLONASS en territorio europeo.

Pese a las dificultades económicas y políticas, el proyecto parecía más o menos enderezado y con vistas a que finalice antes de concluir la actual década. Sin embargo, los dos satélites que se han lanzado este año han sufrido un problema bastante grave que parece no va a tener una fácil solución.
Tanto Doresa (Galileo FOC-FM1) y Milena (Galileo FOC-FM2) están en la órbita equivocada debido a un fallo en la etapa superior del cohete lanzado

Una vez subsanado el problema, se ha cambiado la empresa y el sistema de lanzamiento, en Marzo de este año se han puesto otros dos satélites en la órbita correcta

ACTIVIDAD TECNOLOGÍA
Relacionadas con el texto responde a las siguientes preguntas

1.-¿Que es el sistema de navegación Galileo? ¿ Y porqué se realiza?
2.- ¿ Cómo funciona el sistema de navegación Galileo?
3.- ¿ Cuáles son las diferencias con el sistema GPS?
4.- Busca información sobre le sistema EGNOS
5.- Da tu opinión sobre lo que te parece este sistema y los problemas que se han ido presentando

Entrega el jueves 7 de mayo, (iré por las clases) o por correo hasta las 22.00 horas



domingo, 11 de enero de 2015

BLAISE PASCAL

Estamos trabajando en tecnología el principio de Pascal como base de la hidráulica,por eso me parece importante conocer un poco más de Pascal:

Filósofo, físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal.

La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una máquina de sumar

En Ruán Pascal comenzó también a interesarse por la física, y en especial por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el vacío; intervino en la polémica en torno a la existencia del horror vacui en la naturaleza y realizó importantes experimentos (en especial el de Puy de Dôme en 1647) en apoyo de la explicación dada por Torricelli al funcionamiento del barómetro.

La enfermedad indujo a Pascal a regresar a París en el verano de 1647; los médicos le aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó con su experiencia mística del 23 de noviembre de 1654, su segunda conversión (en 1645 había abrazado el jansenismo); convencido de que el camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofía, Blaise Pascal suspendió su trabajo científico casi por completo.
Pocos meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se había ocupado de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en términos de una «geometría del azar» lo convirtió en uno de los fundadores del cálculo matemático de probabilidades.
En 1653 escribió un tratado sobre la presión atmosférica, en el que por primera vez en la historia de la ciencia se hace una descripción completa de la hidrostática.

En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el desarrollo del cálculo diferencial. Desde 1655 frecuentó Port-Royal, donde se había retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tomó partido en favor de Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó anónimamente sus Provinciales.



ACTIVIDAD TECNOLOGÍA
realizar los siguientes ejercicios:
1.-Se desea elevar un cuerpo de 1000 kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande circular de 50 cm de radio y plato pequeño circular de 8 cm de radio, calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño.
2.- Se desea elevar un cuerpo de 1500kg utilizando una elevadora hidráulica de plato grande circular de 90cm de radio y plato pequeño circular de 10cm de radio. Calcula cuánta fuerza hay que hacer en el émbolo pequeño para elevar el cuerpo.
3.-Calcula la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el menor se hacen 15N y los émbolos circulares tienen cuádruple radio uno del otro.
4.- En una prensa hidráulica con una fuerza de 20N en el émbolo pequeño se eleva 200N situados en el otro ¿ qué relación debe de existir  entre las secciones de los émbolos

 Entrega miercoles 14 de Enero  en clase o hasta las 23:00 por correo